La Confederación Hidrográfica del Segura O.A., junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB), la Universidad de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, organizan el VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI) y II Congreso Ibérico sobre EEI, que ha comenzado este miércoles 28 de mayo y finalizará este viernes 30 de mayo en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

El evento está reconocido como el congreso de referencia en invasiones biológicas de España y Portugal, en el que el personal técnico de administraciones públicas, entidades conservacionistas o universidades se organizan en mesas de trabajo en las que se exponen las problemáticas y los tratamientos llevados a cabo en diferentes demarcaciones para combatir las diferentes especies invasoras que afectan a los ecosistemas acuáticos.

En este sentido, el programa del VII Congreso Nacional (y II Congreso Ibérico) está concebido en torno a tres líneas temáticas como son las políticas y gobernanza preventiva de las EEI que aborda los avances en normativas, cooperación institucional y estrategias para mitigar las vías de entrada y dispersión.

Otra línea es la investigación y gestión de EEI que explora desde las dinámicas de invasión y los impactos que producen hasta métodos innovadores de control y restauración de ecosistemas invadidos, desde un punto técnico y de los gestores.

Finalmente, la tercera línea se ocupa de la percepción pública y sensibilización, analiza el papel de la comunicación, la ciencia ciudadana y la educación ambiental de esta problemática.

Además, dentro del programa se desarrollan talleres específicos para afrontar temas como la gestión de los cañaverales, un desafío especialmente relevante en muchas cuencas hidrográficas; y la relevancia de la comunicación y divulgación en la sensibilización sobre las especies invasoras.

Además, hay un espacio para la exposición de proyectos relacionados con EEI desarrollados en los últimos años mediante presentaciones tipo póster.

Las entidades de la agrupación Fluviatilis han participado en este evento con una presentación tipo póster que llevaba por título: «Fluviatilis: custodia para la resiliencia – Gestión fluvial compartida para el control de especies exóticas invasoras y la mejora de la integridad biológica de espacios protegidos [Martínez Arnal N, Sánchez Balibrea J, Gracia Saiz A, Quevedo Aja N, Bañobre González F, Pérez Rodríguez R, Bateman Posse S, Campos Such D]».

Desde la agrupación confiamos en que la cita sea un encuentro fructífero en el que conocer y compartir experiencias destinadas al control de especies invasoras en los ecosistemas y que revierta, no sólo a la visibilidad del proyecto, sino también al intercambio de ideas y técnicas.

Leave a comment