La preservación de los ecosistemas fluviales es clave para la salud ambiental y el desarrollo
sostenible. Por este motivo, este otoño se ha presentado el curso de Restauración de
Ecosistemas Fluviales, pensado para formar profesionales y personas interesadas en la
conservación de ríos y humedales, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la
Reserva Natural de Sebes (Flix, Tarragona).
- Fechas: 7, 8 y 9 de noviembre de 2024
- Lugar: Reserva Natural de Sebes, en Flix, Ribera d’Ebre (Tarargona)
- Precio: 310€ en Early Bird hasta el 10 de octubre o fin de existencias (y 330€ hasta el 2 de noviembre o aforo completo).
- Dosier del curso e inscripciones.
Con la participación de expertos en el campo, como lo son Cristina Lobera (CIREF) y Albert
Sorolla (NATURALEA, CIREF), la formación ofrecerá una visión integral sobre el
funcionamiento de los ríos como ecosistemas, las presiones que sufren y las mejores técnicas
para su restauración. El curso se estructura en torno a tres bloques teóricos impartidos por
CIREF y una práctica en campo guiada por la empresa NATURALEA. Está diseñado para
proporcionar una visión integral de la restauración fluvial, desde la comprensión de la
estructura y el funcionamiento de un río, pasando por la identificación de sus impactos y
presiones para comprender las razones de su degradación y, finalmente, el desarrollo del
proyecto de restauración, en donde se adquirirán conocimientos prácticos sobre el diseño y la
ejecución del proyecto incluyendo técnicas de restauración geomorfológica y de hábitats, así
como casos de éxito y buenas prácticas.
Así pues, es una formación especializada dirigida a profesionales ambientales, técnicos de
recursos hídricos, académicos, consultores, miembros de ONGs y grupos de conservación y a
cualquier persona que esté interesada en aprender las bases de la restauración fluvial.
Este curso forma parte del proyecto Fluviatilis. Custodia para la resiliencia, que cuenta con el
apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.